Quieres saber la Hora??

"UNA VICTORIA PARA LA CULTURA"

"UNA VICTORIA PARA LA CULTURA"
Plaza "J.M.Balmaceda" de Victoria (1895)


sábado, 31 de marzo de 2012

"Pintores Victorienses en Expo-Malleco"

Pintores de Victoria se lucen en Exposición Pictórica representativa de Malleco.

Vista General de la Exposición de Angol.
 Angol.-  Al mediodía del Viernes recién pasado en la Plaza de Armas de la ciudad de Angol se llevó cabo el Lanzamiento de la “Exposición Pictórica de la Provincia de Malleco”, la iniciativa es organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de su Programa Acceso, en donde han sido invitados los mejores pinceles de cada una de las Once comunas. Esta Muestra estará a disposición de la comunidad Nacional hasta el próximo 6 de Abril en la Plaza de Armas y después de las cinco de la tarde la encontrará en el Centro Cultural de Angol con un ingreso absolutamente liberado.
Pintura de Alicia Monroy
Alicia Monroy

Cabe destacar, a la cita se presentaron muy merecidamente por Victoria los artistas visuales Paulina Castillo, Alicia Monroy y el joven Héctor Neculhueque escogidos arbitrariamente por el municipio local exponiendo, cada uno de ellos, dos trabajos que les son representativos de su forma de pintar o les caracterizan. 

Alicia Monroy, Paulina Castillo y Héctor Neculhueque
En la gráfica, posan junto a un cuadro de Paulina Castillo después de haber participado de la Jornada Inaugural, la cual, fue presenciada por muchos paseantes e invitados.  

martes, 27 de marzo de 2012

"Paulina Castillo, pintora, celebra los 131 años de Victoria"

 La historia la hacen quienes deseen participar en ella. 
Victoria.-Paulina Castillo, artista visual de nuestra comuna, nacida en la localidad de Selva Oscura, ha querido estar en ella colaborando con un hermoso trabajo pictórico ubicado en un murallón que pertenece a un hito cultural de Victoria donde otros, con muy mala visión, habían pintado  sin mensaje implícito, sin proyección, sin una técnica básica, sin formación ni consejos a los protagonistas, osea, ‘cualquier cosa’,


En la obra muralista de Paulina aparecen hoy claramente unidos o entrelazados la trilogía social de lo urbano, lo rural y la presencia étnica en que vivimos para dejar constancia, en un legado patrimonial, la imagen ‘tri cultural’ en que nos desenvolvemos.
Gracias Paulina Castillo por tu gran obra muralista; gracias por tu aporte al arte comunitario; gracias por elevar el concepto cultural de nuestra comuna. Gracias por tu ‘regalo de cumpleaños’.  

domingo, 18 de marzo de 2012

"Por un FUTURO más Inteligente" dijo Herberg.

Ante el reinante desinterés por la memoria histórica Miguel Herberg expone en la Sala Gallo de Salamanca desde el día 19 al 23 de marzo 2012 todos los documentos, fotografías y películas rodadas en Chile en los años 1972-1974.
 
 Cineasta español Miguel Herberg
El día 23 de marzo tendrá lugar en la Universidad una última proyección y charla sobre el tema. Esa misma noche en el pueblo de Morille el autor procederá a la quema de los documentos en una gran hoguera y proyección sobre sus humos de los prisioneros de los campos de Pisagua y Chacabuco en el desierto de Atacama de Chile.
El día 24 culminará con el entierro de las cenizas y de los originales en el Cementerio del Arte de Morille. Se ruega máxima asistencia a tan triste velada.
Publicado por Miguel Herberg en  08:06

"Dia internacional de la poesía"


La poesía contribuye a esta diversidad creativa al cuestionar de forma siempre renovada la manera en que usamos las palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas, y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas. Diversidad en el diálogo, libre circulación de las ideas por medio de la palabra, creatividad e innovación: es evidente que el Día Mundial de la Poesía es también una invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona.
Atención Victoria, cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía. La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue adoptada durante la 30ª reunión de la UNESCO celebrada en París en 1999.

viernes, 16 de marzo de 2012

"Pintores de Malleco a participar en Exposición de Pintura."

Más de 60 obras de 30 artistas visuales de la Provincia de Malleco espera reunir la Exposición de Pintura que se inaugurará el 30 de marzo en la Plaza de Armas de la ciudad de Angol y que luego se trasladará al Centro Cultural comunal, donde permanecerá hasta el 6 de abril.  La iniciativa es organizada por el Consejo de la Cultura y las Artes a través de su programa Acceso Regional en conjunto con la Mesa de Artes Visuales, y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Angol y la Red Cultural Malleco.
afiche de la Actividad
La idea de realizar esta muestra artística surge a partir del éxito logrado con la “Exposición más larga de Chile”, montada en febrero en el centro de  la capital regional y que tuvo más de diez mil espectadores.
Inscripción:
Los artistas interesados en participar deben inscribirse mediante ficha disponible en la página www.artesvisualesaraucania.blogspot.com, donde también se encuentran disponibles las bases, que se recibirán en formato digital hasta el viernes 23 de Marzo de 2012 en el e-mail mesartesvisualesaraucania@gmail.com hasta el 25 del presente mes o hasta que se completen los 30 cupos disponibles.
A la ficha de inscripción se debe anexar una fotografía en formato digital (mínimo 800 x 600 pixeles) de una de las obras a exponer, que será incluida en el catálogo de la exposición. Una vez enviada la ficha de inscripción y revisada por el comité de organización, se enviará un correo electrónico confirmando participación en la actividad. En la exposición cada pintor podrá utilizar un atril, con dos obras, una por cada lado.
Cada artista inscrito formará parte del registro de las artes visuales regionales del CNCA, que se utilizará para difusión y catastro regional. Junto con ello, la participación en la exposición será certificada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de La Araucanía.

viernes, 9 de marzo de 2012

"Exitazoooo de exposición Pictórica"

Con pleno éxito y a toda marcha continua la presentación de la exposición “Deliciosamente Natural” que se exhibe en el Salón principal ubicado en la planta baja de la Biblioteca Pública Municipal “Marta Brunet” de nuestra ciudad de Victoria desde los primeros días del año en curso.

  Victoria.- Efectivamente, una gran cantidad de público se ha dado cita a presenciar esta hermosa muestra de Arte Pictórico compuesta  por 12 obras de óleo sobre tela realizadas por la autodidacta artista visual Llanquiray Torres , oriunda de nuestra comuna.
Consultada al respecto la Directora de este establecimiento comunitario Adriana Villalobos Durán, nos señaló que “el alto interés demostrado por el publico y su masiva concurrencia a la Muestra no es producto de la casualidad, ésta se ha dejado sentir por la constancia de mantener, entre nuestros objetivos, una línea de extensión Artístico Cultural permanente y no esporádicaTambién, acusó a nuestro medio, que esto a redundado positivamente en provocar un interesante acercamiento de personas muy poco dadas a la acción lectora.
La Exposición “Deliciosamente Natural” estará dispuesta al público en horarios de Oficina hasta los últimos días de Marzo. La entrada es absolutamente gratuita.

martes, 6 de marzo de 2012

"EL ARTE CALLEJERO EN LA EDUCACION FORMAL"

OBRA DE ARTE IMPRESIONA A TRANSEUNTES QUE RECORREN CALLES DE LA CIUDAD DE CURACAUTIN.

En una rutinaria visita a la comuna andina de Curacautín, observamos impactados el trabajo artístico que se ubicaba en el ante jardín de un establecimiento educacional como saludando a los muchos visitantes que por allí pasabamos.
Es una deliciosa obra de arte en Fierro que se impone a la vista de los simples mortales, un trabajo sobrehumano labrado por alumnos del Liceo Politécnico de esta ciudad dependiente del Instituto de Educación Rural, guiados por uno de los más renombrados artistas esculturales de la Región.
Entonces… simplemente, a disfrutar con esta sabrosa obra de arte que es acompañada de otras dos piezas realizadas solo por el maestro gracias a una participación hecha a concurso nacional para su financiamiento y que se encuentran en la entrada y salida de la ciudad.

" Nueva versión Aniversario de la feria artesanal de Victoria "

Este miércoles comenzará una nueva versión de la Feria Artesanal de Victoria, la cual es organizada por privados y que ha dejado a los artesanos locales, fuera de participación.

Preparativos de la Feria en la Pza. de Armas de Victoria.
Victoria.- (Manuel Burgos L. Periodista) La situación ha generado la indignación de los artesanos locales, representados por Iván Sánchez, quien esta mañana en el matinal de Radio Los Colonos, denunció que la municipalidad les habría cerrado las puertas, indicando que el alcalde les señaló que no disponían de espacio para ubicarlos. Lo anterior, producto que la feria artesanal es organizada por privados, y la municipalidad sólo se remite a facilitar el espacio, sin intervenir en la gestión de los participantes.
 Ante la denuncia, fue el propio alcalde de la comuna, quien se puso en contacto con el programa matinal, para aclarar que la municipalidad no tiene que ver con la distribución de los puestos y quienes participarán, pero sin embargo se trabajaría en la posibilidad de gestionar un espacio anexo a la feria. Para ello, solicitó a Iván Sánchez elaborar un documento con la solicitud pertinente y gestionar su ubicación para el día de mañana.
 La agrupación de Artesanos de Victoria, representada por Sánchez, agrupa a cerca de 25 artesanos que desarrollan diversos trabajos en fierro, orfebrería, textil, mermeladas, entre otras, quienes vieron con impotencia como se les cierra los espacios para exponer sus creaciones.
 LA FERIA
 En tanto, en la feria artesanal se espera que se instalen cerca de 90 puestos, y comenzará a funcionar a partir de mañana miércoles y se extenderá hasta el próximo 27 de marzo.
Gentileza: virtualsomos9

lunes, 5 de marzo de 2012

"Buscando ser leídos y escuchados."

De a poco diversos actores de la comuna van viendo en la antesala de las campañas edilicias, una oportunidad para acercar y plasmar sus inquietudes ha quienes buscan ser el nuevo alcalde de la comuna. Incluir sus demandas en sus programas de gobierno es la esperanza que buscan concretar, en función de planteamientos justos, que en su mayor parte han sido postergados.
Escritor victoriense Armin Venegas.
Victoria (Manuel Burgos L. periodista).- En representacion de sus pares poetas y escritores locales, Armin Venegas conversó con el Periodista Manuel Burgos, para exponer sus inquietudes ante la necesidad de apoyar la impresión o grabación de sus trabajos, mediante financiamiento municipal, como política de impulsar y apoyar el desarrollo literario de la comuna.

Inclusión

En esta misma línea, explica al periodista local, desean poder ser incluidos en actos y celebraciones oficiales que organice la Municipalidad de Victoria. “En los actos más relevantes del folcklor criollo, incluir también un espacio a la poesía. Llevar a efecto todos los años, concursos de poesías y cuentos, con participación de los escritores locales”, señala en otro apartado, explicando que otro certamen podría ser extensivo a educandos de la educación básica, media, técnico – profesional o universitaria.
Asimismo, anuncia como demanda a la clase política local, facilitar los medios de transporte o económicos a escritores de la comuna cuando deban viajar a reuniones o eventos, a los que sean invitados, e incluir a sus directivos en los diversos actos oficiales que se lleven a efecto en la ciudad, junto a otros considerandos.

jueves, 1 de marzo de 2012

"Un Museo para Victoria"

La memoria llama: Profesionales de la comuna buscan generar el interés para crear un “Museo de Victoria”

Una de las carencias que presenta nuestra ciudad ha sido la falta de compromiso por cuidar y preservar su historia. Esto ha quedado refrendado en diversas acciones en detrimento de nuestro patrimonio, y el nulo espacio de un lugar que lo cobije. Para cambiar este presente, un grupo de profesionales liderados por el arquitecto Cristian Rodríguez, busca generar la instancia que permita la construcción de un Museo de Victoria.
Por Manuel Burgos L. Periodista.- Para los profesionales, uno de los pasos para alcanzar este objetivo es la necesidad de comprometer a la clase política local, de cara a las próximas elecciones municipales, de modo que puedan incluir dicha propuesta dentro de sus programas de gobierno.
Profesionales de Intercomuna.
En este sentido la idea será generar un foro con los candidatos a alcalde, que les permita recoger el interés de la comunidad por contar con este vital espacio para la comuna. Recuerdan que el año 2009 se reunieron más de mil firmas en apoyo a esta iniciativa.
¿QUÉ TIPO DE MUSEO?
En entrevista concedida al Periodista Manuel Burgos, el arquitecto y director de Gestión Cultural Intercomuna, Cristian Rodríguez, entrega uno orientación respecto a su posible emplazamiento y el tipo de museo que se requiere para la comuna. “Existen un par de ideas que hemos visto con un equipo interdisciplinario, uno de ellos es donde funcionaba la curtiembre, o parte del local de Mondión, ubicado en Calle Calama Nº 1057, pero más que un local en si –que la ciudad cuenta con ello- hay que definir, qué tipo de museo queremos, los recursos de los cuales podríamos disponer y la capacidad de gestión para su funcionamiento”.
Calama Nº 1057
En este sentido agrega que el sector adecuado para su construcción, lo constituye el Bajo Traiguén, adquiriendo edificios patrimoniales, generando un plan seccional para su valoración.
ESCOLLOS
La iniciativa no es nueva y tampoco surge a propósito de la cercana elección municipal. Es una propuesta que se ha venido trabajando desde hace años, reconoce, pero sin embargo se ha encontrado con diversas dificultades, entre estas, la falta de voluntad y visión de los políticos locales, lo que sumado a la inercia, ha hecho que se pierda un tiempo valioso “y la contribución de muchos ciudadanos, dispuestos a colaborar, no tan solo los que viven en Victoria sino también en el extranjero”, explicó Rodríguez al periodismo local.
La falta de un museo se ha podido constatar cada último domingo de mayo, durante la celebración del Día del Patrimonio..”demostrarnos nosotros mismos, como ciudad, la necesidad urgente que nuestra comuna cuente con un museo”. A ello, se suman las Jornadas de Patrimonio Cultural, donde se han presentado especialistas, con experiencia validada en el extranjero, “Y que no ha sido del interés de las autoridades”, reclama, concluyendo que “debemos rescatar con urgencia nuestra identidad”.
Gentileza: virtual somos9