Quieres saber la Hora??

"UNA VICTORIA PARA LA CULTURA"

"UNA VICTORIA PARA LA CULTURA"
Plaza "J.M.Balmaceda" de Victoria (1895)


jueves, 30 de julio de 2009

“SEMILLEROS enarbolan pañuelos en Victoria”

Por más de tres horas se presentaron pequeños folkloristas de la Región de la Araucanía en Victoria.

"4to Encuentro de Semilleros"



Panorámica del "4to encuentro de Semilleros"



Autoridades pendientes del desarrollo del Acto.

Victoria.- La Asociación Regional de Clubes de Cuecas que preside el folklorista Miguel Ángel Oñate Bastías, este recién pasado fin de semana como capeando las rigurosas y extremadas bajas temperaturas, se refugiaron en el Gimnasio municipal “Ignacio Carrera Pinto” de la comuna de Victoria para brindar desde allí un sentido apoyo al folklore a través de los “Semilleros” de los Clubes afiliados a este colectivo regional además, cumpliendo con los objetivos propios de la organización como es el de incentivar al amor cívico de lo nuestro, despertar el cariño por las costumbres y tradiciones de Chile.
Asistieron a esta fiesta que fue prolijamente organizada por los Clubes de Cueca “Mariluán” y Lirayen” y notablemente conducida por el Profesional de Radio Admirable, Cesar Ulloa Pérez, las altas autoridades de la organización Regional, el alcalde de Victoria, Presidentes de Clubes Asociados, el representante del Ejército de Chile, de la Parroquia del Sagrado Corazón de Victoria y amigos de la Asociación Regional como el Presidente de la Federación de Uniones comunales de Juntas de Vecinos de Malleco, Edgardo Contreras Becerra; la Directora de la Biblioteca Municipal, Adriana Villalobos Durán; el Director Ejecutivo de “SURARTE Academia” y ex-asesor de Cultura de la Municipalidad de Victoria, Gabriel González Villarroel.



Club de Cuecas "Lirayen" de Victoria en acción.


Esta valiosa y educativa reunión folklórica, fue cercanamente apoyada por “SURARTE Academia” durando mas de tres horas, con el propósito de materializar sus objetivos los participantes afiliados a la señalada regional dados un período de tiempo de 20 minutos proceden a la presentación de expresiones nacionales dancísticas proveyendo de una riquísima cantidad de insumos al consumo artístico y cultural de los asistentes.