LA Tirana.- El origen se remonta al año 1535, cuando según la leyenda, Diego de Almagro en su recorrido h
acia el descubrimiento de Chile desde Cuzco llevaba en su comitiva a un príncipe incaico cautivo llamado Huillac Huma y que era el último sacerdote del culto a Inti. Junto a él, iba su bella hija llamada Ñusta Huillac. La fiesta se celebraba en diversas fechas: 6 de agosto para los bolivianos, 28 de julio para los peruanos y 16 de julio para los chilenos.Miles de personas asisten cada año a rendir homenaje a la Virgen y a admirar los bailes y trajes que allí se muestran. La tradición de esta fiesta se origina en una leyenda que data del año 1535, cuando Diego de Almagro salió del Cuzco a conquistar Chile.
La antigua tradición se remonta al año 1535, cuando el adelantado Dieg
o de Almagro salió del Cuzco a conquistar Chile con el fin de apaciguar los ánimos de los indígenas y evitar un alzamiento.
Sorprendido en sedición, el sacerdote es ajusticiado, mientras su hija lograba huir junto a algunos servidores, escondiéndose en el bosque de tamarugos, hoy Pampa del Tamarugal.
La Ñusta se convirtió en una temible jefe militar, logrando reunir a un considerable número de rebeldes a su servicio, hasta hacerse conocida como la bella “Tirana del Tamarugal”.
MAYORES DETALLES aqui
Gentileza: www.midulcepatria.cl









