Llaman a preservar las lenguas maternas ''para seguir siendo cultura''.

Mexico.- Desde hace siglos los mapuches, seguimos en la lucha por defender nuestros territorios, lengua y visión del mundo"
Sin la tierra y sin la lengua el pueblo mapuche no es nada, dice la compositora, cantante y videoasta Sofía Painequeo, integrante de esa nación indígena chilena, ''mujer sabia" de su etnia y quien se encuentra aquí para participar en el "IV Encuentro de Creadoras de Sueños y Realidades, Mujeres Indígenas en el Arte Popular".
''Desde hace siglos los mapuches- que somos un millón y medio de personas- seguimos en la lucha por defender nuestros territorios, lengua y visión del mundo, relacionada directamente con la naturaleza", señala la creadora en entrevista. ''Tenemos que hablar en las lenguas indígenas para que éstas y nuestros pueblos sigan existiendo. La lengua debe de seguir viva en nosotros. Sin la lengua materna no somos cultura, no somos un pueblo. Somos una persona más. Esta es la lucha grande que estamos dando." Painequeo charla con La Jornada en una pausa del encuentro, inaugurado anoche por el gobernador Marcelo de los Santos Fraga; la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xóchitl Gálvez, y el poeta mazateco Juan Gregorio Regino, subdirector de la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Mexico. (ver detalle)Sin la tierra y sin la lengua el pueblo mapuche no es nada, dice la compositora, cantante y videoasta Sofía Painequeo, integrante de esa nación indígena chilena, ''mujer sabia" de su etnia y quien se encuentra aquí para participar en el "IV Encuentro de Creadoras de Sueños y Realidades, Mujeres Indígenas en el Arte Popular".
Gentileza: http://www.elsonido13.com/