Desde la cima de un singular promontorio alcanzo a visualizar, sin disimulo con cierta preocupación, cómo se va materializando o se va desarrollando el quehacer artístico y cultural en la comuna, la Provincia y la región.
Victoria.- En nuestro país existen programas, Proyectos o iniciativas muy valiosas que se están llevando exitósamente a cabo por diversas entidades y para nadie es desconocido también en el amplio territorio comunal de Victoria con directo beneficio de la población.
Foto, Prof. Gabriel González Villarroel.
De cuando en cuando, es sano preguntarse acerca de cual es la dirección de estos beneficios a la que apunta el desarrollo de estos Proyectos, Programas o Iniciativas. Notoriamente vemos que en la actualidad no existe una política comunal que hable acerca de la orientación de los beneficios del quehacer artístico o cultural, por ello, creo sería recomendable que las autoridades hicieran un estudio, por muy básico este sea, que brinde algunas indicaciones con respecto a la orientación programática del trabajo.
ORIENTACION DE BENEFICIOS.
La comuna está formada por 33 mil vecinos urbanos y rurales. La mitad de ellos, hombres y la otra es de sexo femenino. Dentro de estas cifras hay niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Un importante porcentaje es población étnica; otro bastante menor, es colona proveniente del extranjero. Los vecinos que han nacido en esta tierra, con arraigo comunal, son mayoría. Existe una cantidad no bien precisada de vecinos que han llegado a la comuna para quedarse. Todo esto y más, bien podría alimentar una Planificación que nos lleve a pensar en una dirección como es estimular la difusión de la cultura de los extranjeros en nuestra comuna. O bien, la promoción en todas sus expresiones del arte en el mundo infantil. Socializar la cosmovisión del pueblo Mapuche en los vecinos de la comuna. Provocar el conocimiento del mundo por el que transita la persona con Discapacidad. Fomentar el aprecio y el valor por el Patrimonio comunal a través de ciertas manifestaciones. Rescatar expresiones culinarias, artesanales, lingüísticas, lectoras, lúdicas, que raudas van en vías de extinción. Por señalar algunas.
Como este artículo solo pretende elevar el interés por la ciencia, no seré reiterativo en el instruido lector y no ahondaré más en él porque ha quedado en la retina de que la cultura necesita y requiere de otro tratamiento.