Quieres saber la Hora??

"UNA VICTORIA PARA LA CULTURA"

"UNA VICTORIA PARA LA CULTURA"
Plaza "J.M.Balmaceda" de Victoria (1895)


miércoles, 23 de junio de 2010

"PUEBLOS ORIGINARIOS en VICTORIA"

Victoria.- La noche del martes recién pasado en la comuna de Victoria cerca de un medio centenar de asistentes se dio cita a la celebración del programa "Saludando los Pueblos Originarios" que se realizó en la Biblioteca Municipal “Marta Brunet” de Victoria organizado por las funcionarias de esta unidad municipal en conjunto con los integrantes de la agrupación “Amigos del Arte”.

Con una ambientación muy adecuada, esta ocasión fue conducida por David Lagos basado en un libreto que realzó el Decreto publicado en Junio del año 1999 por el Parlamento Nacional bajo la temática “Lenguas Originarias y su valor comunicacionaliniciando la velada la proyección de un valioso documento audiovisual aportado por “Radikales Libres” denominado “Lenguamérica”. La reunión, que destaca el momento en que nuestro país declara, por Decreto el “Día Nacional de los Pueblos Originarios”, se llevó a cabo contando con altas personalidades del ambiente como la Presidente de la Asociación Comunal de Conjuntos Folklóricos, Gloria Quevedo; el Director de la Escuela de Arte de la Universidad Arturo Prat, Fernando Donoso; la representante del Senador de la República, Alberto Espina Otero; la Directora de la Biblioteca Municipal “Marta Brunet”, Adriana Villalobos y el Director de “Amigos del Arte”, adicionalmente, una cincuentena de dilectos invitados y artistas locales.

Para elevar el concepto de este momento, el escenario fue abierto por el declamador de cuentos patrióticos Armin Venegas, para luego dar paso a la agrupación de Danzas Folklóricas “Los Coigues”, a la escritora Silvia Baeza, al músico Fernando Donoso y las escritoras Aurora Nualart y Luisa Zavala. También, lo hizo el dúo de folkloristas formado por Elisa Vallejos y Juan Brevis. Una valiosa visión de corte contractual lo entrega el escritor regional Mario Esparza de importantes manuscritos de su autoría que, además es Profesor rural. Luego de 120 minutos y de haber saboreado un calientito brebaje el profesor, folklorista mapuche, Hernán Cayumán Huircán cierra el programa con entretenidos cuentos rurales que resultan de vivencias personales de su dilecta pluma escritora.

Hernán Cayumán Huircan en acción.