Hace cerca de diez años atrás en Chile, el mundo de los artistas y cultores nacionales consideraron como una gran iniciativa la propuesta hecha en su momento por Claudio Di Girólamo Director Nacional de Cultura, de los Cabildos Culturales. Muy fuertemente durante un tiempo prolongado conversamos por lograr el establecimiento de una serie de elementos que permitirían sellar algunas normativas, líneas y políticas culturales que no existían para el país, y lo mejor de ello, es que lo hicimos en consulta con todo un país involucrado. Codo a codo con las autoridades del momento se fueron creando espacios precisos para fomentar un profundo diálogo nacional considerando a los más relevantes y representativos Gestores del país promoviendo e instando la institucionalización del Arte y la Cultura en Chile que unificaría las líneas culturales, como un gran objetivo. Después de esas conversas radicales, por fin se llegó y se logró la institucionalización (CNCA) artística y cultural con sus pro's y contras, y con ellas algunos financiamientos para la promoción, la difusión, la puesta en marcha y para el estudio o para la capacitación. También se crearon interesantes Programas Nacionales que beneficiarían al país entero. Se bregó vanamente día a día por la descentralización cultural y artística, pero se luchó. Y así una serie de cosas, cosas que iban preparando e instruyendo a los Encargados de masificar los intereses nacionales en las comunas.
Hoy, con nostalgia y preocupación acuso ver que los objetivos por los cuales se levantaron estas Unidades de Cultura en el país, y es una verdad, se han perdido en gran medida. Pienso seriamente que habría que hacer ya, hoy, un profundo estudio en esta área del desarrollo social para no tener que lamentar “la leche que se está derramando”.
Se observa que los cargos de Encargados Culturales en el territorio Nacional han sido cubiertos por los gobiernos comunales muy desafortunadamente. Y lo reafirmo diciendo que cuando se hizo, en períodos pasados, la discusión acerca de la Competencia que debían de tener los responsables en esta área siempre se pensó y tácitamente se dijo que a estos funcionarios se les entregarían algunas herramientas para que se desenvolvieran mejor, pero con el bien entendido que se debía tener una mínima base intelectual para ello en equivalencia al grado de responsabilidad. Argumento que en la mayoría de los casos no se tiene. Son muy pocos los Profesionales o los que han tomado esas herramientas para trabajar, por ejemplo, como los que han tenido la posibilidad de estudiar Diplomados del CNCA. Después viene otra cosa, que por cuestión de diferencias políticas algunos no siguen el camino de la Gestión por lo cual se vuelven independientes y sus conocimientos no quedan a disposición de la comunidad volatilizándose en el inmenso universo estrellado.
Por este desprecio hemos retrocedido miles de pasos. Cabe recordar que este desempeño busca la mejora en la calidad de vida en las personas, las familias y lógicamente, las barriadas a las que pertenecen, permitiéndoles una expansión de su bagage cultural. Hoy, la gente no recibe ni el menor porcentaje de mejora en sus calidades de vida. La Cultura de la que hablamos está encubierta, muy lejos de ser descubierta, estudiada, tratada o aplicada entre los más necesitados. Con mucha concupiscencia o liviandad se refieren a Cultura como si el arte lo fuera todo, y exhiben y proyectan la obra sin ninguna explicación ni detalles de la génesis que daría la explicación cultural de su presencia.
Obviamente no desarrollaremos ni explayaremos el tema en este conciso espacio por obvias razones pero creo es muy necesario se sepa por las autoridades locales, regionales y nacionales que la materia requiere de una mayor delicadeza de trato.
Tambien ver AQUI